Esto deben pagarle por trabajar el festivo del 7 de agosto, según la ley laboral en Colombia

Este jueves 7 de agosto es un día festivo en Colombia, lo que significa que muchas personas aprovecharán para descansar y no trabajar. Sin embargo, algunas sí deberán cumplir con sus labores, lo que puede generar interrogantes sobre el pago que corresponde por trabajar en una fecha festiva.

Al respecto, el Código Sustantivo de Trabajo, en su artículo 179, dice lo siguiente: «El trabajo en día de descanso obligatorio, o días de fiesta, se remunera con un recargo del ciento por ciento (100%) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas, sin perjuicio del salario ordinario a que tenga derecho el trabajador por haber laborado la semana completa».

LEA TAMBIÉN

bogota

Además, tenga en cuenta que si un día de descanso obligatorio coincide con otro día de descanso remunerado, el trabajador solo tendrá derecho al recargo mencionado anteriormente en caso de que labore ese día.

El empleador podrá aplicar de forma gradual el recargo del 100%, siguiendo un esquema. Le contamos.

Recargo festivo debe ser remunerado. Foto:iStock

Así se implementará el recargo por trabajar en días festivos en Colombia

De acuerdo con el parágrafo transitorio del artículo 179 del Código Sustantivo de Trabajo, la implementación del recargo se dará de la siguiente forma:

  • «A partir del primero de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 80 %».
  • «A partir del primero de julio de 2026, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio a 90 %».
  • «A partir del primero de julio de 2027, se dará plena aplicación al recargo por laborar, día de descanso obligatorio en los términos de este artículo».
  • «Lo anterior, sin perjuicio de que, a la entrada en vigencia de la presente Ley, el empleador se acoja al recargo del 100%».

Asimismo, la Ley indica que el trabajador que preste sus servicios de manera habitual en días de descanso obligatorio tiene derecho a un descanso compensatorio pago, además de la remuneración en dinero establecida en el artículo 180 del Código Sustantivo del Trabajo que establece que cuando un trabajador labora de manera excepcional en un día de descanso obligatorio, también tiene derecho a elegir entre un descanso compensatorio remunerado o una retribución en dinero.

LEA TAMBIÉN

Marcha Uribe

Desde el 1 de julio de 2025, se aumentará el recargo por laborar en día festivo a 80 %.
Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock

¿Qué se celebra el 7 de agosto en Colombia?

La Batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819, representó una victoria decisiva de los independentistas sobre el ejército español. Este triunfo permitió afianzar la rebelión liderada por el libertador Simón Bolívar contra las fuerzas coloniales. 

Es una fecha considerada festiva por su importancia en el proceso de independencia y la formación de la República de Colombia. En lugares como Boyacá y Tunja se realizan desfiles y actos conmemorativos para honrar la memoria de los héroes patrios.

Este festivo no se trasladará al lunes 11 de agosto, ya que se trata de una fecha nacional fija. Como cae un jueves, no habrá puente festivo, a menos que la empresa decida otorgar el viernes 8 como día libre adicional para sus empleados.

LEA TAMBIÉN

Calendario Colombia

Celebración del 7 de agosto en Bogotá. Foto:MAURICIO MORENO

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *