Repunte económico de Estados Unidos no es tan rosa como parece, ¿qué vaticinan los expertos para el segundo semestre del 2025?

La economía de Estados Unidos registró un crecimiento del tres por ciento en el segundo semestre del 2025 -anualizado-, según nuevos datos publicados este miércoles por el Departamento de Comercio. Un resultado que marca un fuerte repunte respecto al primer trimestre del año, cuando el PIB se contrajo 0,5 por ciento e indicaría solidez en el desempeño económico del país, pese a los malos pronósticos de hace algunos meses.

LEA TAMBIÉN

Miguel Uribe y Gustavo Petro.

Sin embargo, la mayoría de los analistas advierten que la recuperación podría ser transitoria y distorsionada debido a una serie de factores atribuibles, en parte, a la guerra comercial que desató el presidente Donald Trump en abril cuando anunció aranceles a las exportaciones de todos los países del mundo.

Según los expertos, gran parte del crecimiento se debe a un importante descenso de la de las importaciones en el último trimestre, que ha elevado artificialmente el PIB, y a una expansión de las exportaciones cuando muchas empresas, anticipando la entrada en vigor de aranceles, corrieron a llenar sus inventarios en los primeros meses del año, pero reduciendo las compras en los siguientes.

LEA TAMBIÉN

Montaje a partir de Istock y agencias

De acuerdo con Blerina Uruci, economista jefe en T. Row Price, una medición más acertada para evaluar el estado de la situación es revisar el promedio del crecimiento de enero a junio.

Aranceles de Donald Trump. Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp

Desde esa perspectiva, la expansión anualizada se reduce a apenas un 1,25 por ciento que, si bien no es terrible, sí es inferior al crecimiento del mismo semestre el año anterior (2024) cuando se registró un 2,3 por ciento.

“Es difícil saber exactamente qué es lo que está ocurriendo porque la guerra comercial está dejando una huella muy clara en los datos macroeconómicos. Pero, la imagen no es tan positiva como una tasa de crecimiento del 2 o 3 por ciento podría hacer pensar”, le dijo esta analista al diario The Washington Post.

Los analistas en Moodys Analitics coinciden con Uruci.

“Si uno se abstrae de todos los altibajos y distorsiones que ha suscitado la guerra comercial, el mensaje es que la economía está en dificultades y, por el contrario, se ha desacelerado este año”, escribe Mark Zandi, cabeza en esta prestigiosa firma.

Las cifras del crecimiento de Estados Unidos en los últimos trimestres. Foto:Departamento de Comercio de Estados Unidos

¿Qué vaticinan los expertos sobre la economía de Estados Unidos para el segundo semestre del 2025?

Los expertos, de hecho, anticipan una moderación del crecimiento económico en el segundo semestre del año una vez se acaben los inventarios y los aranceles comienzan a tener un impacto más directo en el precio de los productos.

El grado de desaceleración anticipada dependerá en gran medida de las decisiones que tome la administración Trump en las próximas semanas en torno a la imposición de nuevos aranceles y el comportamiento de los consumidores y las empresas frente a un entorno que sigue siendo inestable.

Aunque la economía del país mostró resiliencia en los primeros seis meses del año, ya hay algunos síntomas de un posible deterioro.

La mayoría de los analistas advierten que la recuperación podría ser transitoria y distorsionada Foto:iStock

Encuestas recientes revelan que los consumidores estadounidenses tienen una percepción más negativa de la economía que en años anteriores, en parte por las políticas migratorias y comerciales del actual Gobierno. Muchos temen que los nuevos aranceles provoquen un alza en los precios, mientras otros se preocupan por un mercado laboral que muestra signos de debilitamiento.

A pesar de que la tasa de desempleo se mantiene en un bajo 4,1 por ciento datos recientes revelan una disminución en las ofertas de empleo y en las contrataciones durante el mes de junio.

Así mismo, los consumidores estadounidenses -que representan casi el 70 por ciento del PIB, han comenzado a moderar su gasto en anticipo de peores momentos.

De acuerdo con Moodys, en los últimos meses se han venido registrado reducciones de consideración en la compra de automóviles, salidas a restaurantes y vacaciones. Y muchas familias, además, están recurriendo al endeudamiento para cubrir sus gastos.

“Desde diciembre del año pasado el gasto se ha estancado. No es dramático, pero sí refleja temor y eso afecta el crecimiento económico”, añade Zandi.

Los países del mundo está confeccionando alianzas para evitar los aranceles de Trump. Foto:Internacional

El sector empresarial tampoco escapa a la incertidumbre. Muchos dueños de negocios están posponiendo decisiones de inversión y contratación a la espera de tener claridad sobre cómo las políticas de la Casa Blanca —incluyendo aranceles, redadas migratorias y nuevas regulaciones— podrían afectar la demanda del consumidor hacia futuro.

Ese panorama, en cierto sentido, explica la aproximación cautelosa de la Reserva Federal que se sigue resistiendo a bajar las tasas de interés pese a las presiones del presidente Trump.

SERGIO GÓMEZ MASERI

Corresponsal de EL TIEMPO

Washington

@sergom68

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *