Estados Unidos dijo que comenzará a usar la IA para detener a migrantes: así es como lo hará

A raíz de los constantes avances tecnológicos en todo el mundo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reveló cómo utilizará este año la inteligencia artificial para distintas tareas de detección, tanto de falsificaciones de pasaportes como de contrabando, en la frontera de Estados Unidos.
La rápida escalada de la IA obliga a la Dirección de Ciencia y Tecnología (S&T, por sus siglas en inglés) a optimizar sus capacidades para desarrollar métodos con el fin de identificar y combatir las amenazas avanzadas en la frontera. Para el año fiscal 2025, según informó la agencia, el trabajo se centra en casos de uso de seguridad fronteriza en apoyo al DHS.

El trabajo de S&P incluye la caracterización de las superficies de ataque de la IA adversaria de diversas tecnologías utilizadas en misiones fronterizas, como lectores de matrículas, torres y cámaras fijas, vehículos no tripulados, escaneo de inspección no intrusiva (NII), monitores de radiación en portales, entre otras.

No son estos los únicos casos en los que se aplica la tecnología, ya que el DHS remarcó que el alcance de la amenaza de la IA adversaria es amplio y se extiende más allá de los desafíos de primera orden de las misiones del DHS, como la lucha contra las falsificaciones en los cruces fronterizos o los controles de los aeropuertos.

Los casos de uso de las fuerzas del orden, como los deepfakes no consensuados, en los que se utiliza la imagen de una persona para generar contenido ilícito, pueden extenderse al ámbito de la trata de personas, que es competencia del DHS. Por lo tanto, los avances en la lucha contra la IA adversaria tienen el potencial de impactar en un amplio ámbito.

Los agentes utilizan la IA para detectar falsificaciones en aeropuertos o cruces fronterizos. Foto:CBP

Los desafíos de Estados Unidos para adelantarse a la IA en la frontera

En el comunicado del DHS, la Dra. Amy Henninger, asesora sénior de informática avanzada de S&T, explica que las herramientas desarrolladas el año pasado para identificar falsificaciones mediante la «detección de vida» basada en tecnología deepfake ya están obsoletas, ya que la evolución de las herramientas de detección las ha superado. Este rápido ritmo de desarrollo, sumado a la amplia disponibilidad de herramientas a disposición de los criminales, crea un desafío formidable para quienes, como S&T, tienen la tarea de proteger el país del caos que los deepfakes podrían crear, de acuerdo a la agencia.

«Cada vez más herramientas de este tipo siguen evolucionando y permiten a la gente crear contenido falso, ya sea un video, texto o imagen. Y ese espacio está creciendo exponencialmente. Hay muchísimas más herramientas y cada vez son mejores», advirtió Henninger, resaltando el trabajo de los agentes que se mantienen a la vanguardia con métodos cada vez más sofisticados para luchar contra los delincuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *