Europa impone restricciones a empresas chinas: no podrán participar en licitaciones de productos sanitarios

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea (UE), anunció este viernes la exclusión de empresas chinas de licitaciones de equipos médicos, un gesto que Pekín no tardó en calificar de «doble estándar».

Habrá “excepciones” cuando no se encuentren proveedores alternativos.  Foto:iStock

La medida excluye a firmas chinas en llamados a licitación por valor superior a los 5 millones de euros (unos 5,7 millones de dólares), y limita la participación de esas firmas al 50 % de las propuestas vencedoras.

En un comunicado, la Comisión señaló que la decisión «es proporcional a las barreras de China, al tiempo que garantiza que todos los dispositivos médicos necesarios estén disponibles para el sistema sanitario de la UE».

No obstante, dicen que habrá “excepciones” cuando no se encuentren proveedores alternativos que puedan garantizar el suministro de los dispositivos que necesite el sistema de salud de la UE.

Una vez completada su tramitación, incluida la adopción por el Colegio de Comisarios, la restricción entrará en vigor dentro de diez días siguientes, tras su publicación este mismo viernes en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

La medida excluye a firmas chinas en llamados a licitación por valor superior a 5 millones de euros. Foto:Hector RETAMAL / AFP

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, apuntó en una nota que «nuestro objetivo con esta medidas es nivelar el campo de juego para nuestras empresas«.

«La medida pretende incentivar a China para que cese su discriminación contra las empresas de la UE y los productos sanitarios fabricados en la UE y tratar a las empresas de la UE con la misma franqueza con que la UE trata a las empresas y productos chinos. Se trata de una respuesta a la exclusión prolongada por parte de China de los productos sanitarios fabricados en la UE de los contratos gubernamentales chinos», argumenta en el Ejecutivo de la Unión.

En respuesta, el vocero de la cancillería china, Guo Jiakun, apuntó este viernes que la UE se mueve hacia el proteccionismo.

«La UE se enorgullece de ser el más abierto mercado del mundo, pero en realidad se está moviendo gradualmente hacia el proteccionismo, en un casi típico de doble estándar», comentó.

Esta decisión es resultado de una investigación abierta en abril del año pasado sobre el mercado chino de equipos médicos.

El discurso del mandatario Xi Jinping.  Foto:AFP

El informe reveló que el 87 % de los contratos públicos de productos sanitarios en China estaban sujetos a medidas y prácticas de exclusión y discriminación contra los productos sanitarios fabricados en la UE. 

«Las pruebas recogidas indican que el mercado chino de contratación pública de productos sanitarios se ha ido cerrando gradualmente para las empresas europeas y para los productos fabricados en medidas la UE. Esto se debe a las introducidas por China que establecieron diferencias injustas entre empresas locales y extranjeras, y entre productos sanitarios de producción local e importados», explicó Bruselas entonces para justificar la apertura de la investigación.

“La Comisión ha planteado repetidamente esta cuestión a las autoridades chinas”, señala el comunicado del bloque difundido este viernes, “a pesar de estos esfuerzos, China no ha ofrecido medidas hasta ahora compromisos específicos que aborden las y prácticas discriminatorias”, agregan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *