Dirigentes políticos de Estados Unidos reaccionaron ante la decisión de revocarle la visa al presidente Gustavo Petro
El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este viernes que decidió revocar la visa del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en un acto en Nueva York, donde habría llamado a soldados estadounidenses a «desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
Gustavo Petro en Nueva York. Estados Unidos le revoca la visa. Foto:X: @Palestinahoy01
A través de un comunicado, difundido en la red social X, la institución señaló: «Esta mañana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se dirigió a militares estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia».
Tras la medida, varios dirigentes políticos en Estados Unidos reaccionaron de inmediato, expresando su rechazo a la actuación del jefe de Estado colombiano.
LEA TAMBIÉN

Una de las primeras personas en pronunciarse fue el congresista estadounidense Carlos Giménez, quien señaló que «¡Gustavo Petro no tiene cabida en Estados Unidos! Su patético accionar ha llamado a la violencia contra USA».
Y agregó: «Petro vuelve a demostrar su irresponsabilidad y su total irrespeto hacia los colombianos decentes».
Congresista estadounidense Carlos Giménez se pronunció. Foto:Redes sociales
Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU. se refirió a la revocación de la visa del presidente a través de una imagen que, como en las películas de ‘Batman’, por medio de una luz que proyectaba el símbolo del Gran Sello de los Estados Unidos, la cual estaba acompañada de una frase: ‘El quitavisas’.
Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE. UU., se refirió al tema. Foto:Redes sociales
La congresista estadounidense María Elvira Salazar también decidió referirse al tema, señalando que el presidente Gustavo Petro «cruzó una línea peligrosa y ahora enfrenta las consecuencias. La revocación de su visa es más que merecida».
Y agregó: «Petro no representa a los colombianos. ¡Vergüenza internacional!.
Congresista estadounidense María Elvira Salazar dio a conocer su opinión al respecto. Foto:Redes sociales
¿Qué sucedió en medio del pronunciamiento de Gustavo Petro?
En un acto realizado en Nueva York en rechazo a la ofensiva israelí en Gaza, el presidente de Colombia llamó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes de su Gobierno.
Según el mandatario, esa desobediencia abriría paso a la conformación de un futuro «ejército de salvación» multinacional, destinado a respaldar al pueblo palestino. Petro aseguró que llevará esta propuesta ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde intervino un día antes.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
«(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EE. UU. Por eso desde aquí, desde Nueva York, les pido a todos los soldados del Ejército de EE. UU. que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles», clamó Petro durante la manifestación.
El mandatario colombiano aseguró que ese futuro ejército contaría con efectivos militares procedentes de diferentes países, aunque de momento solo Indonesia ha dicho que apoyará la iniciativa.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Con información de EFE*