Líder de Irán desaprueba la oferta de acuerdo nuclear de EE.UU. y asegura que no detendrá enriquecimiento de uranio

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, criticó este miércoles la propuesta de Estados Unidos para cerrar un acuerdo nuclear por considerarla contraria a los principios de autosuficiencia de la República Islámica y aseguró que el país continuará enriqueciendo uranio.
“En estas negociaciones nucleares mediadas por Omán, la propuesta presentada por Estados Unidos contradice la creencia de nuestra nación en la autosuficiencia y en el principio de ‘podemos’», dijo Jameneí en un discurso con motivo del 36 aniversario de la muerte del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní.
Teherán y Washington han celebrado desde el 12 de abril cinco rondas de contactos indirectos. Foto:iStock
En el mausoleo del Jomeiní de Teherán, la máxima autoridad política y religiosa de Irán aseguró que el enriquecimiento de uranio es el pilar del programa nuclear iraní y que Estados Unidos busca desmantelarlo para “debilitar” al país persa.
Jameneí sostuvo que sin enriquecimiento tendrían que “mendigar combustible nuclear” a Estados Unidos, que lo vendería “al precio que quieran” y podrían “poner excusas” para no hacerlo.
Ante esa posibilidad, el religioso defendió la independencia de su país ante su histórico rival: “Independencia significa que no tenemos que esperar una luz verde de Estados Unidos ni temer una luz roja de Estados Unidos”.
Además, sostuvo que “Estados Unidos y el régimen sionista (Israel) no pueden hacer nada respecto a la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán”.
Teherán y Washington han celebrado desde el 12 de abril cinco rondas de contactos indirectos, auspiciadas por Omán, en medio de importantes desacuerdos sobre el enriquecimiento de uranio por parte del país persa.
Araqchí afirmó ayer que la propuesta estadounidense contiene “muchas ambigüedades y plantea varios interrogantes”, y aseguró que responderá al mensaje en los próximos días.
Abas Araqchi y Donald Trump. Foto:Redes sociales y EFE.
Irán recibió el sábado una propuesta para alcanzar un acuerdo nuclear de Estados Unidos, que fue entregada al ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en Teherán por su homólogo de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, quien ejerce de intermediario entre los dos rivales.
El principal obstáculo en estas conversaciones es la cuestión del enriquecimiento de uranio: Estados Unidos reclama que Irán renuncie completamente a él, pero Teherán se opone y defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear civil.
La última ronda de diálogo tuvo lugar el viernes 23 de mayo, y aún no se ha definido la fecha ni el lugar del próximo encuentro.
Entretanto, un informe confidencial del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) consultado el sábado por AFP señala que Irán aceleró el ritmo de producción de sus reservas de uranio enriquecido a 60 %, nivel cercano al 90 % necesario para producir armas nucleares.
El Organismo Internacional de Energía Atómica denuncia el peligro del enriquecimiento de uranio. Foto:iStock
«Este considerable aumento de la producción y acumulación de uranio altamente enriquecido por parte de Irán, el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material nuclear, es motivo de gran preocupación«, escribió la agencia nuclear de la ONU en el informe.
Teherán ha negado reiteradamente tener ambiciones de convertirse en una potencia nuclear, pero defiende su derecho de usar uranio enriquecido para generar energía.