Fiscal General de Guatemala se pronunció tras orden de captura contra Iván Velásquez: ‘Traicionó la confianza’

Tras conocerse la orden de captura del exministro colombiano, Iván Velásquez, por supuestas irregularidades durante el trabajo por el caso Odebrecht, la fiscal General de Guatemala, María Consuelo Porras, se pronunció y le respondió al exfuncionario sobre unos supuestos señalamientos de corrupción que hizo en su cuenta de X.

«Señor prófugo Velásquez«, inició su pronunciamiento la alta funcionaria después de que el exministro dijera en su cuenta de X que la fiscal era «corrupta».

Las palabras de Iván Velásquez fueron: «Y ahora, la corrupta fiscal general guatemalteca y su fiscal Curruchiche -designados como corruptos y sancionados por EE. UU. y la Unión Europea- extienden su persecución contra Luz Adriana Camargo y contra mí. 

Iván Velásquez, exministro de Defensa. Foto:MinDefensa

«Mi solidaridad con los exfuncionarios y tantos ciudadanos guatemaltecos a quienes la fiscalía ha obligado al exilio», añadió el exministro.

La respuesta de la fiscal de Guatemala: ‘Resultó más corrupto’

La fiscal de Guatemala, María Consuelo Porras, dijo que «la investigación del caso Odebrecht demuestra» que Iván Velásquez «traicionó la confianza del Departamento de Estado, de la ONU y del pueblo de Guatemala».

Y agregó: «Resultó ser más corrupto que aquellos a quienes supuestamente vino a investigar». 

La investigación del caso Odebrecht demuestra que usted traicionó la confianza del Departamento de Estado, de la ONU y del pueblo de Guatemala

María Consuelo PorrasFiscal de Guatemala

Para finalizar, la alta funcionaria le dijo que «ahora, responde por sus delitos ante la justicia». 

La publicación en la cuenta de X de la fiscal. Foto:X: @Mconsueloporras

Gobierno de Guatemala rechaza la orden detención contra los colombianos Velásquez y Camargo

Mientras surgen más declaraciones sobre el caso Odebrecht, el Gobierno de Guatemala, por medio de un comunicado, manifestó que rechaza la decisión sobre la orden detención contra Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo. 

«Estas medidas carecen de sustento legal y vulneran el Acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas y el Gobierno de Guatemala relativo al establecimiento de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig)», expuso el Gobierno de Arévalo de León.

La decisión de este lunes de la Sala de Apelaciones fue además criticada por el exfiscal anticorrupción guatemalteco Juan Francisco Sandoval, exiliado en Estados Unidos, quien recordó en sus redes sociales que los magistrados de apelaciones no cuentan con la facultad de emitir órdenes de aprehensión, de acuerdo a la ley guatemalteca.

Iván Velásquez, embajador y exministro de Defensa. Foto:CICIG

¿Qué se sabe de la orden de captura contra Velásquez y Camargo?

En 2023, el Ministerio Público de Guatemala ya había anunciado que emprendería acciones legales contra Velásquez por su gestión al frente de la Cicig, en el marco del caso de corrupción vinculado a Odebrecht, y la misma advertencia se había extendido a Camargo.

Ese episodio tensó las relaciones entre los dos países, pues el presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió que los vínculos diplomáticos con el país centroamericano, en aquel momento gobernado por Alejandro Giammattei, se verían afectados si la Fiscalía continuaba con acciones legales contra Velásquez, que en ese entonces era su ministro de Defensa.

Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo Foto:Archivo

La Cicig, bajo el mando de Velásquez y con la participación de Camargo, desmanteló entre 2014 y 2019 más de un centenar de estructuras de corrupción dentro del Estado, en su mayoría comandadas por políticos, empresarios y funcionarios.

En 2024, la ONU recordó a las autoridades de Guatemala que los funcionarios extranjeros que formaron parte de la Cicig siguen gozando de inmunidad en virtud del acuerdo por el que se estableció ese órgano.

Luz Adriana Camargo, actual Fiscal General de Colombia. Foto:Sergio Acero / El Tiempo

GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ

Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

*Con información de EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *