¿Qué es la Operación Maremoto, la técnica infalible que ICE y Trump tienen contra los migrantes?

La administración de Donald Trump asegura que desde que tomó el poder se han hecho tantos esfuerzos que ahora se tiene la frontera más segura y una serie de protocolos efectivos para localizar a los migrantes sin presencia legal, entre ellos, la Operación Maremoto que implica acuerdos entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), y agencias estatales y locales.

A través de un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional, (DHS, por sus siglas en inglés), explicó que la Operación Maremoto es una acción estratégica de control de inmigración multiagencia que destaca por ser la primera en su tipo.

Según el DHS, en los primeros 100 días la administración Trump, se logró un aumento de 317 por ciento en los acuerdos entre socios federales y estatales.

El DHS detalló que la Operación Maremoto ha estado centrada principalmente en encontrar a extranjeros que representan un riesgo para la seguridad, y que entre sus logros están el haber detenido a 780 inmigrantes ilegales en solo cuatro días, entre los cuales se encontraban miembros de la MS-13, asesinos, violadores, narcotraficantes y otros delincuentes.

Además, advirtieron que la Operación Maremoto es solo un anticipo de lo que está por suceder en todo el país ya que se seguirán realizando redadas a gran escala.

Las operaciones del ICE se centran en atrapar a extranjeros peligrosos.  Foto:ICE

Administración Trump destaca crecimiento de arrestos y deportaciones en Estados Unidos

Gracias a acciones como la Operación Maremoto en la que se unen esfuerzos del ICE y de agencias estatales y locales, la administración Trump asegura que ha habido un importante aumento de arrestos y deportaciones.

Según datos oficiales del DHS, en los primeros 100 días de la Administración Trump fueron arrestados más de 151.000 inmigrantes indocumentados y deportados más de 135.000.

Hicieron énfasis en que lograron detener y expulsar a 600 miembros de la pandilla venezolana el Tren de Aragua, así como a miles de pandilleros pertenecientes a la MS-13 y la pandilla Calle 18.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *