El colombiano señalado por Rusia de difamar a su ejército con ayuda de EE. UU.

El colombiano Alberto Enrique Giraldo Saray, acusado de difundir «noticias falsas» sobre la campaña militar rusa en Ucrania, trabajaba para una compañía estadounidense que falsificó la supuesta injerencia rusa en los comicios presidenciales de Estados Unidos de 2020, informó hoy el Comité de Instrucción de Rusia.

(Además: Putin recorrió en carro el puente de Crimea destruido en un ataque: video)

«Se tradujo e investigó la correspondencia del acusado con otros participantes de la causa, ciudadanos de un país latinoamericano. Se estableció que llevaban a cabo sus actividades por encargo de la organización extranjera Digital Humanity (EE. UU,)», señaló la entidad rusa al dar por terminadas las investigaciones.

El Comité de Instrucción ruso recordó que Digital Humanity está relacionada con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), vetada en Rusia desde 2012.

(Le recomendamos: Rusia investiga explosiones en dos aeródromos militares: esto se sabe)

«Se desveló toda la cadena de financiación del grupo criminal, que incluía el uso de criptomonedas», indicaron los investigadores rusos.

Durante las investigaciones se obtuvieron informaciones sobre el uso por parte de este mismo grupo de personas de «un esquema similar de uso de dispositivos móviles con tarjetas SIM de operadores rusos para empañar las elecciones de 2020 en EE. UU. y simular la injerencia rusa en dicha campaña electoral», señaló el Comité de Instrucción.

(Siga leyendo: ¿Por qué Zelenski ordenó redadas contra la Iglesia Ortodoxa Ucraniana?)

«Estas pruebas serán estudiadas para determinar si se trata de delitos que atentan contra la seguridad del Estado», añadieron los investigadores.

Estas pruebas serán estudiadas para determinar si se trata de delitos que atentan contra la seguridad del Estado.

El Comité de Instrucción de Rusia abrió una causa penal en contra del ciudadano colombiano en abril pasado por difundir «noticias falsas» sobre la campaña militar rusa en Ucrania, un cargo que podría costarle hasta diez años de cárcel.

Según la investigación, entre el 8 y 18 de marzo de 2022 Giraldo Saray ubicó varios dispositivos móviles en un centro comercial de Moscú para un envío masivo por control remoto de mensajes con informaciones falsas sobre las acciones de las Fuerzas Armadas en Ucrania.

(De interés: La advertencia de Rusia sobre los riesgos de un choque entre potencias nucleares)

Las autoridades rusas abortaron estas actividades delictivas y llevaron a cabo un registro en la vivienda del colombiano, en el que se incautaron objetos y documentos en calidad de prueba.

Además, en el centro comercial se hallaron seis móviles ocultos con fuentes externas de alimentación, que garantizaban el envío masivo de SMS.

Giraldo Saray, que reside en el país desde hace varios años, se encuentra en prisión preventiva desde su detención.

(Vea también: Las opciones que presentó la CE para juzgar los ‘crímenes rusos’ en Ucrania)

En caso de que sea declarado culpable, podría ser multado con entre 3 y 5 millones de rublos (de unos 40.000 a 67.000 dólares) o condenado a cinco años de trabajos sociales obligatorios o una pena de cárcel de entre 5 y 10 años.

EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *